+57 (602) 322 32 32

Control Social

En virtud del marco normativo que rige a las Empresas Sociales del Estado, como el HOSPITAL DEPARTAMENTAL PSIQUIATRICO UNIVERSITARIO DEL VALLE E.S.E, previsto en la Ley 100 de 1993, el Decreto 1876 de 1994 y el Decreto 780 de 2016 y demás normas concordantes, la ESE HDPUV no ejerce Control Social, por su carácter de Empresa Social del Estado, del orden Departamental, descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, sujeta al régimen jurídico propio de las personas de derecho público, con las excepciones que consagren las disposiciones legales, cuyo objetivo es la prestación de servicio de salud, entendido como un servicio público a cargo del Estado y como parte integrante del Sistema de Seguridad Social en Salud; razón por la cual, no le aplica el reporte y divulgación de información referente a procesos que efectúe en materia de control social, en congruencia con lo preceptuado en los artículos 60 y ss. de la Ley 1757 de 2015.

El Decreto 1757 de 1995 sobre participación comunitaria en la prestación de servicios de salud reglamenta como función de los Comités de Participación Comunitaria el de participar en el proceso de diagnóstico, programación control y evaluación de los servicios de salud

Descripción

Buscamos fortalecer la atención integral e integrada en Salud Mental, a través de la planeación e implementación de actividades de Promoción, Prevención, Asistencia y Rehabilitación; dirigidas a individuos y colectivos, privilegiando los espacios comunitarios.

Hospital Día

Nuestro objetivo es lograr la mejoría en los niveles de funcionalidad, de las personas en riesgo o situación de discapacidad psicosocial derivada de su enfermedad mental, lo que les permitirá reintegrarse a su red familiar, social, académica, laboral y vocacional a través de acciones terapéuticas integrales e integradas con el apoyo de un equipo multidisciplinario.

El servicio de Hospital Día ofrece al consultante un equipo multidisciplinario conformado por disciplinas como:

  • Psiquiatría
  • Medicina general
  • Enfermería
  • Terapia ocupacional
  • Trabajo social
  • Fisioterapía
  • Nutrición

Consta de un abordaje interdisciplinario con el uso de estrategias integrales. Ofrece jornadas en la mañana, tarde o de forma continua, con un programa de habilidades para la recuperación integral dirigido a:

  • Paciente crónico.
  • Paciente de rehabilitación laboral.
  • Paciente con diagnóstico de uso y abuso de sustancias psicoactivas.
  • Pacientes con trastornos de conducta y aprendizaje (en infancia y adolescencia).
  • Pacientes con alteración de la memoria.